Redes de suministro de Amazon fortalecen logística en la última milla
T21 | Octubre 09, 2023 |

En su misión de seguir las necesidades del cliente buscando mejorar su experiencia, Amazon presentó tres programas que refuerzan su última milla, a la vez que impulsa la economía de las comunidades de emprendedores y a pequeñas y medianas empresas.

Diego Méndez de la Luz, director general de operaciones, mencionó que Amazon se conforma por su infraestructura, gente y la tecnología que se implementa en sus operaciones, que permite entregar cientos de miles de paquetes, incluso en temporadas altas como Hot Sale y El Buen Fin.

De interés: Cinco mercados industriales concentran el 75% de la demanda bruta a nivel nacional

Para ello, cuenta con 11 centros de envío, en los que almacenan el inventario, se recolecta y se empacan los pedidos; tres centros de logística para consolidar la carga y 27 estaciones de entrega para poner en ruta los paquetes, con una promesa de entrega mismo día 10 ciudades, día siguiente en 80 y en dos días en el resto del país.

“La última milla es la parte más interesante porque es cuando tenemos contacto directo con el cliente y es una gran responsabilidad. Desde el punto de vista logístico desde un principio nuestra estrategia ha sido estar lo más cerca del cliente posible, entendiendo al cliente y sus necesidades es cómo podemos diseñar nuestra red” dijo en entrevista Diana Frances, directora general de Última Milla.

Explicó a T21 que en la última milla ya no se habla de cadenas de suministro, sino de redes de suministro con múltiples entradas y salidas, por lo que partiendo del cliente hacia atrás es como se puede identificar sus necesidades para poner un programa que puede dar la mejor experiencia al cliente.

En este sentido, con el fin de apoyar a emprendedores sin experiencia en el ramo logístico, Amazon desarrolló Delivery Service Partners (DSP) que ofrece 15 servicios de valor agregado para los emprendedores, entre los que destacan financiamiento para vehículos equipados con estándares de seguridad para conductor y la carga, entre otros.

Consulta aquí: ¿Qué se construye actualmente en el mercado industrial del Bajío?

Asimismo, Hub Delivery Program (HUB DP) incluye al músculo logístico de Amazon a los pequeños negocios que tienen flexibilidad para la recepción y entrega de paquetes en su comunidad, por lo que espera incorporar entre mil 400 y mil 600 negocios en este programa.

Por último, Amazon Flex incluye a individuos que cuentan con un vehículo particular y necesitan un ingreso extra para poder formar parte de la última milla de la compañía, mismos que Diana Frances comentó que “nos pueden ayudar en momentos del año que se requiere ese músculo adicional para procesar la demanda”.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Tijuana y Guadalajara

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili