
A lo largo de 2024, la demanda industrial en Reynosa experimentó una disminución anual del 26% en comparación con 2023. Esta caída podría atribuirse a diversos factores, como la escasez en el suministro energético y la incertidumbre provocada por las elecciones en Estados Unidos.
De interés: Construcción industrial en Querétaro comienza el año con fortaleza, iniciando 80 mil m² en enero 2025
En enero de 2025, Reynosa registró una demanda industrial de apenas 7 mil metros cuadrados, derivada de una única transacción en el corredor Aeropuerto-Puente Pharr. Aunque esta cifra supera la registrada en enero de 2024, continúa reflejando un bajo nivel en arrendamiento industrial.
Ante la caída en la demanda industrial en Reynosa, la tasa de vacancia ha ido en aumento debido a la entrega de proyectos en construcción sumado a la desocupación de espacios industriales. Actualmente, la vacancia se ubica en 5.5%, lo que equivale a más de 215 mil metros cuadrados disponibles, alcanzando así el nivel histórico más alto del mercado fronterizo.
Lo contrario a la vacancia, que ha ido en aumento, es la construcción industrial de Reynosa, la cual ha disminuido significativamente. En enero de 2024, se registraban más de 182 mil metros cuadrados en construcción, mientras que actualmente solo 18 mil metros cuadrados están en desarrollo, lo que representa una reducción del 90%.
Consulta aquí: Reporte Industrial Solili Enero 2025: Inicia el año con la construcción de 500 mil m² en el país
La disminución en la construcción del mercado es consecuencia de una variada oferta de espacios industriales, ya que los desarrolladores cuentan suficiente vacancia, lista para ser ocupada. Esto ha generado una desaceleración en la inversión para nuevos proyectos industriales.