USG creadora de tablaroca invertirá 250 mdd en próximos 5 años
America Economia | Diciembre 16, 2022 |

La construcción con sistemas ligeros en México seguirá con proyecciones positivas en el mediano plazo, por ello, la empresa USG (creadora de Tablaroca) planea invertir 250 millones de dólares en los siguientes cinco años, dijo Fernando Fernández, su director general.

La conversión de sistemas tradicionales a ligeros, la construcción de hoteles, cines, hospitales y el auge del segmento residencial han ayudado a que sus tableros de yeso, de cemento, plafones y demás productos tengan mayor aceptación. Estiman cerrar el año con un incremento del 20% en sus ingresos, respecto al 2021.

Consulta aquí: El 63% de espacios industriales que se demandan en Monterrey corresponden a BTS

Aunque el uso de tableros de yeso tuvo un crecimiento mínimo, otras categorías compensaron los ingresos de la empresa. Además, las exportaciones que se hacen a Guatemala, Costa Rica o República Dominicana desde México también apuntalan el buen momento. De la producción total de USG el 50% se comercializa en otros países.

México es un mercado en expansión en el que los sistemas de USG han logrado posicionarse en todos los sectores, y en los últimos años especialmente en los hogares, gracias a las ventajas asociadas con su rapidez de instalación, seguridad, durabilidad, diseño y confort, dijo el directivo.

La elevada inflación que vive el país, que en la construcción tradicional ocasionó aumentos del 30% en los costos de materiales, Fernández destacó que han apostado a tener una excelencia operativa que ayude a mitigar los efectos y parte de la inversión anunciada se destinará para mejorar la capacidad instalada, la distribución y la innovación que les permita mantenerse competitivos frente a otros sistemas de contratación.

Además, con la Universidad USG que tienen en la Ciudad de México, lograron capacitar este año a 7,600 personas (física y virtualmente), lo que ayuda a acelerar los procesos de instalación de productos y mayor experiencia, en beneficio de los dueños de los edificios.

De interés: Demanda industrial del bajío del 2022 supera en 55% a la reportada en el 2021

El próximo año abrirán universidades en Monterrey y Guadalajara, con lo que buscan tener una mayor presencia entre los cerca de 30,000 tablaroqueros que calculan están activos en todo el país.

De acuerdo con el director de USG, el consumo per cápita de tablero de yeso en Japón (país líder) es de 10 a 12 m2 por persona, en Estados Unidos es de entre 7 y 9 m2 por persona, mientras que en México ronda en los 0.35 m2, lo que sugiere todavía años de bonanza para la empresa. Respecto a la autoconstrucción y la remodelación, se destacó que hay un creciente interés de que los materiales ligeros formen parte de ello con beneficios económicos evidentes.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Tijuana, Ciudad Juárez y Chihuahua

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili