Al concluir el 2024, el mercado industrial en México alcanzó una tasa de vacancia del 3%, lo que equivale a 3 millones de metros cuadrados disponibles para su ocupación en todo el país.
Este indicador reportó un aumento de 1.2 millones de metros cuadrados en comparación con la vacancia reportada al cierre de 2023. El crecimiento en la oferta industrial se debe principalmente a la creciente inversión en infraestructura por parte de los desarrolladores, quienes continúan apostando por nuevos proyectos.
En el mes de diciembre del 2024, la actividad constructiva en el sector industrial alcanzó un total de 5.6 millones de metros cuadrados, lo que proyecta una expansión continua del mercado en 2025, respaldada por la consolidación de nuevos desarrollos y una oferta cada vez más robusta.
De interés: Monterrey concentra 36% de la construcción industrial nacional, con más de 2 millones de m²
El mercado industrial ha experimentado una notable recuperación en la oferta de naves industriales, y la mayoría de los mercados a nivel nacional han vuelto a niveles saludables en este indicador, con casi todos superando el 3%, que es la media nacional.
En este contexto, el mercado industrial de Ciudad Juárez destaca por tener la tasa de vacancia más alta del país, alcanzando un 5.7%. El aumento en la oferta de la ciudad fronteriza se debe, en gran medida, a la finalización de nuevos desarrollos en el último año, sumado a una desaceleración en la demanda, que ha sido influenciada por los problemas de suministro eléctrico que afectaron al mercado.
Por otro lado, Aguascalientes ha experimentado una caída en su tasa de vacancia, registrando la cifra más baja del país con tan solo 0.3%. Esta situación se debe principalmente a la escasez actual de infraestructura industrial especulativa.
Consulta aquí: Guanajuato cuenta con los precios de renta de naves industriales más competitivos del país
En la actualidad, el mercado industrial presenta un comportamiento saludable, con los desarrolladores enfocándose en mantener una oferta adecuada que cubra la demanda futura. Al mismo tiempo, se busca asegurar niveles de vacancia que favorezcan la competitividad y promuevan un entorno económico dinámico.