Tijuana enfrenta una brecha importante entre demanda y disponibilidad industrial
Solili | Junio 14, 2023 |

El mercado industrial de Tijuana al cierre del mes de mayo del 2023 dispone de una treintena de espacios industriales con superficies que van de 900 metros cuadrados hasta 37.4 mil metros cuadrados, según los reportes emitidos por la plataforma inmobiliaria Solili.

Esta oferta que alcanza los 385 mil metros cuadrados en su gran mayoría es especulativa y se divide a partes iguales entre edificaciones existentes y edificaciones en construcción. 

De interés: Nearshoring reactiva construcción de proyectos industriales en Ciudad Juárez  

La oferta actual busca atender una demanda que en los primeros cinco meses del 2023 superó los 243 mil metros cuadrados. Sin embargo, aunque el ritmo de construcciones avanza de manera sostenida por encima de los 585 mil metros cuadrados no logra ser suficiente ante el fuerte impulso que trae consigo la relocalización de empresas hacia el territorio mexicano, que se expresa con mayor fuerza en los mercados de la frontera norte.

En declaraciones recientes emitidas por voceros de la Asociación de Industriales de Mesa Otay se exploraba la posibilidad del crecimiento vertical para el sector industrial en Tijuana motivado por la falta de espacio. Esta opción puede ser viable en industrias como la de alimentos, textil, cosméticos, medicamentos y calzados, tal como se observa en mercados de San Diego y California. 

A lo largo del 2022 y lo que va de este año sigue se sigue manteniendo el interés por parte de empresas del sector de dispositivos médicos a instalarse en territorio mexicano. La cercanía a San Diego que es una ciudad donde la biotecnología ha tenido gran auge permite que existan posibilidades de instalar proveedores especializados en zonas donde los costos son más competitivos y donde existe disponibilidad de mano de obra calificada.

Con el ritmo de crecimiento que marca la demanda diversos desarrolladores se ven atraídos para ubicar nuevos polígonos de zonas con potencial industrial, principalmente al norte de este mercado, que no está exento de obtener las fuentes de energía necesarias para el desempeño de la actividad industrial. 

Consulta aquí: Con precios de renta al alza, continúan los pre-arrendamientos industriales en Reynosa

A fines de febrero del 2023 la Asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac) anunció la inversión de 635 millones de dólares para el desarrollo industrial. La inversión se focaliza en adquirir más terrenos para dotarlos de infraestructura trabajando en conjunto de más de una quincena de formas desarrolladoras que conforman este mercado.

Los principales retos están asociados a la topografía más accidentada que incide en incrementos de costos y al desarrollo del trabajo en conjunto entre los organismos públicos y el sector privado.

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili

  
Publicidadinfo