![](https://solili.s3.amazonaws.com/media/news/PI-24119_1577939626.jpg)
Al cierre del primer trimestre del 2022 el Bajío tomó un mayor impulso de la demanda bruta industrial que lo lleva a concentrar un cuarto de la demanda a nivel nacional.
Al cierre del 2021, aun con los importantes esfuerzos de proyección y apoyo que las autoridades estatales habían impulsado con las giras a norteamérica y a países europeos, la demanda bruta se había recuperado hasta superar el millón de metros cuadrados que registró al cierre del año.
Luego de la complejidad que representó el 2020 en la región, que se vio afectada de manera importante por la desaceleración del sector automotriz y el aeroespacial, el tejido industrial de está región disminuyó su participación durante el 2021 en la demanda bruta nacional al 15.2% quizá uno de los niveles más bajos de los últimos años.
Consulta aquí: Querétaro supera la mitad de las inversiones obtenidas en el 2021 durante 1T 2022
Sin embargo, Guanajuato y Querétaro al cierre del 2022 ya repuntan en la demanda bruta nacional con 208 y 180 mil metros cuadrados, respectivamente. En el caso de Guanajuato la demanda fue impulsada por el sector automotriz y logístico combinada con una baja desocupación.
En Querétaro el impulso de la demanda se concentró principalmente en proyectos hechos a la medida que se ha visto reforzado por la participación industrial en sectores como los data centers y de logística que han sustituido en parte a proyectos aeroespaciales que en años anteriores impulsaron la demanda.
San Luis Potosí no se queda atrás y reportó 59 mil metros cuadrados con una alta presencia del sector automotriz en la demanda bruta en la entidad.
En cuanto a los tamaños que ocupa la demanda bruta en Querétaro cerca de tres cuartas partes del número de transacciones corresponden a superficies que van de los mil a 15 mil metros cuadrados.
De interés: Construcción industrial registra cifra más alta de los últimos años
En el caso de Guanajuato la demanda se concentró en naves menores a 10 mil metros cuadrados pero en cuanto a superficies la instalación de una reconocida empresa de sanitarios copó la demanda con una nave que superó los 100 mil metros cuadrados durante el 1T 2022.
Aguascalientes ha tenido una recuperación más lenta y cierra el primer trimestre del año con poco más de 11 mil metros cuadrados de absorción bruta luego de un cierre del 2021 donde cerca de 13 proyectos de inversión se asentaron en la entidad.
El trabajo de proyección del Bajío y la inversión pública y privada tanto en el sector residencial como el comercial complementan de manera armónica las bondades de una región que seguirá fortaleciendo su potencial industrial a lo largo del 2022.